jueves, 2 de diciembre de 2010
Tecnología de punta permite atender casos de discapacidad motriz y neurológica en Creever

Una tecnología del siglo XXI para la atención de pacientes con discapacidad motriz y neurológica. ).
Se trata de un aparato fundamental que permite a través de un entrenamiento guiado, formar patrones de movimiento neuromuscular, útiles para la marcha funcional de personas con parálisis.
Una gran cantidad de pacientes tienen acceso a este servicio especial para aquellos que han perdido o disminuido la capacidad de caminar debido a: lesión medular, a nivel cervical, torácico o lumbar, pacientes con un accidente vascular cerebral, conocido como embolia o esclerosis múltiple, amputados con prótesis y parálisis cerebral infantil.
Es muy importante el beneficio psicológico que le da al paciente y a su familia, , todo gracias a esta tecnología que un solo especialista puede manejar, fueron capacitados y certificados por el fabricante.

Una tecnología del siglo XXI para la atención de pacientes con discapacidad motriz y neurológica. ).
Se trata de un aparato fundamental que permite a través de un entrenamiento guiado, formar patrones de movimiento neuromuscular, útiles para la marcha funcional de personas con parálisis.
Una gran cantidad de pacientes tienen acceso a este servicio especial para aquellos que han perdido o disminuido la capacidad de caminar debido a: lesión medular, a nivel cervical, torácico o lumbar, pacientes con un accidente vascular cerebral, conocido como embolia o esclerosis múltiple, amputados con prótesis y parálisis cerebral infantil.
Es muy importante el beneficio psicológico que le da al paciente y a su familia, , todo gracias a esta tecnología que un solo especialista puede manejar, fueron capacitados y certificados por el fabricante.
Corma incorpora tecnología de punta para el combate de incendios forestales
Se acerca el verano, y en esta época del año es cuando más incendios forestales se generan. Es por esta razón que la Corma y empresas forestales asociadas, han incorporan tecnología de punta para combatir estos siniestros en la Región del Bío-Bío.
Entre ellos, consiste en la implementación de equipos de Visión Térmica en la Operación Aérea Forestal, tecnología de punta que se incorporará a helicópteros con el fin de brindar apoyo a los pilotos en eventuales situaciones de emergencia por posible visibilidad reducida durante incendios.
Además de cámaras no solo aéreas sino terrestres, instaladas en torres en puntos estrátegicos de la región, de esta forma puede monitorear los bosques y la actividad que se desarrolla en ellos.
Se acerca el verano, y en esta época del año es cuando más incendios forestales se generan. Es por esta razón que la Corma y empresas forestales asociadas, han incorporan tecnología de punta para combatir estos siniestros en la Región del Bío-Bío.
Entre ellos, consiste en la implementación de equipos de Visión Térmica en la Operación Aérea Forestal, tecnología de punta que se incorporará a helicópteros con el fin de brindar apoyo a los pilotos en eventuales situaciones de emergencia por posible visibilidad reducida durante incendios.
Además de cámaras no solo aéreas sino terrestres, instaladas en torres en puntos estrátegicos de la región, de esta forma puede monitorear los bosques y la actividad que se desarrolla en ellos.
lunes, 22 de noviembre de 2010
- La introducción de tecnologías de punta en el nuevo centro oftalmológico.
Se ha beneficiado , la realización de cirugías de diferentes especialidades.
Actualmente la institución efectúa diferentes, quirúrgicas como la incisión refractiva con Excímer láser, la focoemulsifación en la intervención de catarata con microscópico de alta tecnología, lo que ha permitido una mejoría en la calidad de vida de los pacientes con problemas oculares.
Las operaciones más frecuentes en el territorio son las de cataratas, las degeneraciones oculares con aspecto de masa carnosa; y procedimientos con láser para glaucoma y retina que se realizan con carácter preventivo. También destacó que este año las patologías más atendidas estuvieron la catarata, miopía, retinopatía diabética, y enfermedades del nervio óptico y la córnea.
El centro Oftalmológico de Ciego desde su apertura en el 2008 ha mejorado las condiciones, con problemas visuales, que antes no podían efectuarse en la provincia.
Se ha beneficiado , la realización de cirugías de diferentes especialidades.
Actualmente la institución efectúa diferentes, quirúrgicas como la incisión refractiva con Excímer láser, la focoemulsifación en la intervención de catarata con microscópico de alta tecnología, lo que ha permitido una mejoría en la calidad de vida de los pacientes con problemas oculares.
Las operaciones más frecuentes en el territorio son las de cataratas, las degeneraciones oculares con aspecto de masa carnosa; y procedimientos con láser para glaucoma y retina que se realizan con carácter preventivo. También destacó que este año las patologías más atendidas estuvieron la catarata, miopía, retinopatía diabética, y enfermedades del nervio óptico y la córnea.
El centro Oftalmológico de Ciego desde su apertura en el 2008 ha mejorado las condiciones, con problemas visuales, que antes no podían efectuarse en la provincia.
La Superintendencia, las concesionarias eléctricas
Dicho cambio de medidores fue anunciado como una modernización del servicio que entregan estas empresas concesionarias, el que contaba decían ellas con la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y lo mejor de todo -según el discurso oficial- es que esta mejora era absolutamente gratuita para los usuarios. Como en general las personas no se oponen a la llegada de la modernidad, para algunos tan esquiva, consintieron en que les cambiaran sus viejos equipos por estas nuevas maravillas de la tecnología de punta, denominados “medidores electrónicos de lectura remota con display”. Estos equipos se instalan generalmente en postes de alumbrado público, al exterior de las viviendas, mientras que al interior de éstas se coloca un display que en teoría permite controlar la electricidad que cada usuario consume.
A partir de la instalación de los nuevos equipos de medición los incautos usuarios sufrieron en forma generalizada alzas brutales y hasta burlescas en sus cuentas de electricidad, las que naturalmente no tienen relación alguna con sus patrones históricos de consumo de energía.“
Dicho cambio de medidores fue anunciado como una modernización del servicio que entregan estas empresas concesionarias, el que contaba decían ellas con la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y lo mejor de todo -según el discurso oficial- es que esta mejora era absolutamente gratuita para los usuarios. Como en general las personas no se oponen a la llegada de la modernidad, para algunos tan esquiva, consintieron en que les cambiaran sus viejos equipos por estas nuevas maravillas de la tecnología de punta, denominados “medidores electrónicos de lectura remota con display”. Estos equipos se instalan generalmente en postes de alumbrado público, al exterior de las viviendas, mientras que al interior de éstas se coloca un display que en teoría permite controlar la electricidad que cada usuario consume.
A partir de la instalación de los nuevos equipos de medición los incautos usuarios sufrieron en forma generalizada alzas brutales y hasta burlescas en sus cuentas de electricidad, las que naturalmente no tienen relación alguna con sus patrones históricos de consumo de energía.“
Crean centro para formación de técnicos en Cedes Don Bosco
Metalmecánica, informática y arquitectura destacan entre los campos de capacitación
Unos 100 jóvenes serán capacitados como técnicos superiores en el Centro para el Desarrollo de Competencias, ubicado en Cedes Don Bosco impulsado por la empresa.
La idea es brindarle a los estudiantes herramientas técnicas y educativas de mejor calidad en campos de tecnología de punta como metalmecánica, informática, arquitectura, diseño gráfico, electromecánica y electrónica.
“La experiencia en materia de soporte técnico nos ha permitido detectar la ausencia de especialistas requeridos empresarios que optan por tecnologías cada vez más complejas.
El proyecto del CDC se empezó a gestar desde enero de 2010 como parte del programa de Responsabilidad Social de Mecsoft.
Metalmecánica, informática y arquitectura destacan entre los campos de capacitación
Unos 100 jóvenes serán capacitados como técnicos superiores en el Centro para el Desarrollo de Competencias, ubicado en Cedes Don Bosco impulsado por la empresa.
La idea es brindarle a los estudiantes herramientas técnicas y educativas de mejor calidad en campos de tecnología de punta como metalmecánica, informática, arquitectura, diseño gráfico, electromecánica y electrónica.
“La experiencia en materia de soporte técnico nos ha permitido detectar la ausencia de especialistas requeridos empresarios que optan por tecnologías cada vez más complejas.
El proyecto del CDC se empezó a gestar desde enero de 2010 como parte del programa de Responsabilidad Social de Mecsoft.
TECNOLOGIA DE PUNTA PARA LA DIABETES
Los estudios científicos en torno a estos equipos persiguen acabar con los inconvenientes de esta terapia, relacionados sobre todo con la cantidad de controles que el paciente debe realizarse al día para ajustar las dosis de insulina -un mínimo de seis- y la necesidad de mejorar el tiempo de respuesta del aparato para nivelar la inyección de dicha sustancia. De momento, la especialista y una enfermera que se encarga de la educación en diabetes atienden a los enfermos de su departamento de salud mayores de 15 años.
El objetivo de esta mesa informativa era trasladar a la población que la aparición de la diabetes se puede prevenir manteniendo un estilo de vida saludable.
Los estudios científicos en torno a estos equipos persiguen acabar con los inconvenientes de esta terapia, relacionados sobre todo con la cantidad de controles que el paciente debe realizarse al día para ajustar las dosis de insulina -un mínimo de seis- y la necesidad de mejorar el tiempo de respuesta del aparato para nivelar la inyección de dicha sustancia. De momento, la especialista y una enfermera que se encarga de la educación en diabetes atienden a los enfermos de su departamento de salud mayores de 15 años.
El objetivo de esta mesa informativa era trasladar a la población que la aparición de la diabetes se puede prevenir manteniendo un estilo de vida saludable.
Llega a Colombia tecnología de punta que podría favorecer al sector educativo
El tablero táctil Panasonic UB – T880U, está concebido para la realización de clases 100 % interactivas gracias al único diseño de éste en el mundo. Es el primer dispositivo que permite la interacción de tres personas al mismo tiempo, tiene la posibilidad de acomodar su altura dependiendo de quién lo use; adicionalmente se complementa con la adaptación de un proyector que permite la apertura de una pantalla de cien pulgadas a tan sólo un metro de distancia; con la incorporación interna de un sistema de sonido y con la opción de uso inalámbrico, lo cual genera a los estudiantes.
El ejecutivo de video proyectores de Panasonic , cuenta cuáles son esas características y por qué se hace, dicho tablero, una herramienta indispensable y atractiva para las grandes empresas de hoy, sobre todo en la educación.
El tablero táctil Panasonic UB – T880U, está concebido para la realización de clases 100 % interactivas gracias al único diseño de éste en el mundo. Es el primer dispositivo que permite la interacción de tres personas al mismo tiempo, tiene la posibilidad de acomodar su altura dependiendo de quién lo use; adicionalmente se complementa con la adaptación de un proyector que permite la apertura de una pantalla de cien pulgadas a tan sólo un metro de distancia; con la incorporación interna de un sistema de sonido y con la opción de uso inalámbrico, lo cual genera a los estudiantes.
El ejecutivo de video proyectores de Panasonic , cuenta cuáles son esas características y por qué se hace, dicho tablero, una herramienta indispensable y atractiva para las grandes empresas de hoy, sobre todo en la educación.
viernes, 19 de noviembre de 2010
El Volkswagen Touareg 2010 tecnologia de punta
Según la marca alemana es el vehículo más moderno que ha fabricado nunca
Volkswagen se une a la moda híbrida, presentando una versión con este tipo de propulsión. Este Volkswagen Touareg Hybrid dice la marca que gasta una media de 8, 2 litros a los 100 km y que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h en modo puramente eléctrico, lo que no dice la marca es cuántos kilómetros tiene de autonomía el vehículo en este modo.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad",
Según la marca alemana es el vehículo más moderno que ha fabricado nunca
Volkswagen se une a la moda híbrida, presentando una versión con este tipo de propulsión. Este Volkswagen Touareg Hybrid dice la marca que gasta una media de 8, 2 litros a los 100 km y que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h en modo puramente eléctrico, lo que no dice la marca es cuántos kilómetros tiene de autonomía el vehículo en este modo.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad",

El puente Bahía-fue construido con tecnología de punta
La construcción de las columnas y la cimentación del puente se demoraron 12 de los 34 meses que comprendió en total la obra.
.- El puente más largo del país fue construido con tecnología de punta. El oficial destacó que, entre otras técnicas, se utilizaron aisladores sísmicos (gomas de alto amortiguamiento) de última generación para comprobar la resistencia de los pilotes (columnas) esto debido a que la provincia de Manabí es una zona de alta sismicidad.
Es por eso que resaltó que el puente puede soportar un peso de hasta 100 toneladas. Por ello, insistió en que hay columnas con profundidades que van desde los 35 a los 74 metros de profundidad. El puente consta de dos carriles, una ciclo vía y un paso peatonal. Adicionalmente hay construcciones arquitectónicas como el muelle y las zonas laterales que le dan un atractivo turístico al paso.
La construcción de las columnas y la cimentación del puente se demoraron 12 de los 34 meses que comprendió en total la obra.
.- El puente más largo del país fue construido con tecnología de punta. El oficial destacó que, entre otras técnicas, se utilizaron aisladores sísmicos (gomas de alto amortiguamiento) de última generación para comprobar la resistencia de los pilotes (columnas) esto debido a que la provincia de Manabí es una zona de alta sismicidad.
Es por eso que resaltó que el puente puede soportar un peso de hasta 100 toneladas. Por ello, insistió en que hay columnas con profundidades que van desde los 35 a los 74 metros de profundidad. El puente consta de dos carriles, una ciclo vía y un paso peatonal. Adicionalmente hay construcciones arquitectónicas como el muelle y las zonas laterales que le dan un atractivo turístico al paso.
viernes, 12 de noviembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
Lo ultimo en television
La Empresa utilizará a API Stereoscopic Gaming de Real3D para el desarrollo de juegos verdaderamnete en pura 3D como el Avatar, tambien Namco declaró que algunos de sus próximos lanzamientos seran en 3D reales.
Real3D tiene la mejor tecnología 3D del mundo, como demuestra su liderazgo en la actual revolución cinematográfica en 3D. Deseamos que nuestros desarrolladores aprovechen las décadas de experiencia 3D de Real3D y esta tecnología revolucionaria para ofrecer una experiencia de juego inigualable en 3D de verdad.“
Suscribirse a:
Entradas (Atom)